
Está claro que la batalla por ofrecer las primeras motos eléctricas razonables y asequibles para todos los bolsillos va a ser una batalla durísima, de ganador incierto.
Hoy te hablaré de una nueva (y durísima) contendiente para ese épico combate comercial: la norteamericana Sondors Metacycle, cuyas primera unidades serán entregadas a finales de este 2021.
Como te decía, la cosa se va a poner muy calentita en el mercado de motos eléctricas en los próximos años. Y lo que está claro es que no va a haber sitio para todas las docenas y docenas de propuestas que surgen por todos los rincones del globo. Sólo se mantendrán las mejor preparadas en cada segmento.
Actualmente está empezando a despertar el interés de la gente (y de los medios de comunicación) por las motos eléctricas. También tenemos ya alternativas muy interesantes a la venta, pero es que dentro de nada el problema gordo va a ser saber elegir ante la avalancha de opciones.

Si aún no has oído hablar de esta marca, Sondors, procura acordarte de su nombre, porque te apuesto a que tendrá un papel relevante en el futuro del sector de las dos ruedas.
Pero como todos tenemos un pasado, esta marca tampoco ha crecido de repente cual champiñón bajo un árbol, así que te contaré algo que no se suele leer en los artículos que hablan sobre ellos.
¿De dónde han salido las motos eléctricas Sondors?
La Sondors Metacycle es el primer modelo de moto que fabrica la marca, pero antes de eso tuvieron una pequeña trayectoria de éxito que les llevó hasta ese punto.
Te cuento.
Todo empezó en septiembre de 2015, cuando la gente de Sondors, ubicada en Malibú, California (EE.UU.), decidió lanzar una campaña de financiación colectiva en Kickstarter para crear la bicicleta eléctrica más asequible del mercado.
500 dólares. Eso es lo que costaba el primer modelo que ofrecían, llamado Storm: una especie de mountain-bike amarilla con asistencia al pedaleo, eso sí, sin suspensión de ninguna clase, y que calzaba unos característicos neumáticos anchos.

Y ¿qué pasó? Pues lo que tenía que pasar, claro: que lo petaron.
Se convirtió en una de las campañas de crowdfunding más exitosas de la plataforma, superando la cifra de 1.350.000 $ de financiación, algo que no se ve todos los días.
Lo que vino después es evidente: ventas a cascoporro, popularidad y crecimiento exponencial.
Por si te ha picado la curiosidad, te aviso desde ya que NO, ya no puedes comprar ese modelo por 500 $. Ese era el precio para los valientes que les financiaron en 2015. Ahora las e-bikes más económicas de Sondors están sobre los 1.200 $. De ahí para arriba. Un precio que tampoco es excesivo, tal y como está el patio hoy.
Y tan bien les fue a estos californianos, que en 2019 salieron al mundo diciendo que iban a fabricar una moto eléctrica y... ¡un coche también eléctrico de tres ruedas! La leche…

Ojito con los de Malibú estos…
Bueno, lo del coche es muy impresionante, desde luego, y daría para escribir un artículo para él solito (últimamente lo de las tres ruedas se está poniendo muy de moda), pero aquí hablamos de motos, así que nos quedaremos con la Metacycle, que promete ser tan económica, como lo fue en su día la bicicleta Storm… pero mucho más bonita.
Bien, veamos qué trae este prometedor modelo.
Diseño y calidad para todos los bolsillos: ¿es posible?
Pues parece que sí, sobre todo si vives en EE.UU. (luego te hablaré más de eso).
Te podrá gustar más o menos (a mí me parece brillante), pero de lo que no cabe duda es que el diseño de esta Sondors Metacycle ha sido cuidado con mimo hasta el último detalle.
Su chasis, hecho enteramente en aluminio fundido, no sólo es una preciosidad minimalista, sino que aporta una gran ligereza (la moto pesa sólo 91 kg). Además, el basculante trasero también está fabricado con el mismo material, creando un atractivo conjunto que se siente muy cohesionado.

Vayamos ahora a la chicha.
El motor, de tipo hub (situado en la llanta trasera), funciona a 72V y tiene 8 kW de potencia nominal (10,7 CV), si bien desarrolla picos de hasta 14,5 kW (19,4 CV), lo cual sirve para alcanzar los 130 km/h, que no está nada mal.
Sin embargo, esas cifras suponen un pequeño problema para comercializarla en Europa, pues no se podría llevar sólo con el carnet A1/B (y eso limitaría su alcance en ventas). Tendrían que hacer una versión que no pasara de 11 kW, lo cual no debería ser muy complicado.

Su batería, situada en un cuidado bloque en la parte inferior del chasis, es de 4 kWh, y afirman que se necesitan unas cuatro horas para recargarla al 100%. Su autonomía declarada es de 80 millas, es decir, casi 130 km, que es bastante razonable, si bien no sabemos cómo está calculada esa cifra… la historia de siempre.
(Disculpa que haga una breve reflexión en voz alta sobre esto: ¿puede venir alguien de una puta vez ya a armonizar este cachondeo de datos de autonomía en vehículos eléctricos? Gracias, muy amables. Ale, ya está, ya pasó...)
Por lo demás, el equipamiento de la Sondors Metacycle tampoco desmerece en absoluto.
Porta una horquilla invertida WP (marca de calidad que equipan todas las KTM… porque es propiedad suya, básicamente), ajustable en compresión y extensión; pinza radial de freno delantero ByBre (segunda marca de Brembo), con disco de gran diámetro, mientras que la pinza trasera, al menos en el prototipo, podemos ver por las imágenes que es una sencilla Adelin.

La iluminación es full led, y tanto el faro delantero como el piloto trasero son puro diseño. El cuadro de mandos es totalmente digital, como no podía ser de otro modo, y, por lo que se ve en las fotos, tiene una especie de cuentarrevoluciones (que no sé muy bien qué demonios contará, pues en una moto eléctrica no hay cigüeñal...) y un marcador de marcha, lo cual nos indica que podría haber modos de potencia, algo que aún no ha sido revelado.
Como anécdota curiosa, el chasis tiene en su parte superior un útil hueco cubierto por una tapa transparente, en el que se puede colocar (y cargar) el teléfono móvil, y guardar la documentación, por ejemplo.

Vale, y todo este contundente pack… ¿por cuánto?
Bueno, pues aquí viene el bombazo: por sólo 5.000 $, lo que equivale en el momento de escribir estas líneas (abril 2021) a 4.244 €. Un precio de derribo absoluto.
Ahora bien… hay matices importantes ahí. Te los cuento a continuación.
La globalización de las motos eléctricas tiene sus límites, como todo en esta vida
Para empezar el precio es de 5.000 $... más impuestos y transporte.
Te decía al principio del bloque anterior que la Sondors Metacycle es una opción muy buena, sobre todo si vives en EE.UU, pues allí los impuestos son notablemente inferiores, y el coste del transporte no será igual que el de cruzar el Atlántico.

Honestamente, desconozco si sería legal comprar y conducir una unidad aquí en España. Algo me dice que no, pues imagino que el modelo no estará homologado (aún) para venderse en estos territorios.
En caso de que sí lo estuviera, para que llegara hasta aquí, a falta de un distribuidor local que facilitara las cosas, habría que sumar costes de transporte y tasas de aduanas. Al final, te pones a hacer números, y el precio final (que sería complicado de calcular, pero seguiría siendo bueno), pues ya no sería tan espectacular.
Además, hay otro extra que tendrías que comprar aparte, que es el cargador para corriente de 230V, pues de serie viene sólo con el de 110V, que es el que gastan por aquellas latitudes.

En descuidarte, calculo que la fiesta se iría desde los 4.244 € iniciales hasta los 5.500/6.000 €, y ahí ya hay una competencia considerable, como Super Soco, OX o Voge, y todas ellas tienen distribuidores cercanos que pueden ofrecer otro nivel de atención al cliente.
En definitiva, la Sondors Metacycle es una gran moto. Para mí, una de las motos eléctricas económicas más atractivas y mejor equipadas, pero habrá que estar atento a sus posibilidades de adquisición.
Si Sondors cruza el charco y se pone a distribuir desde Europa (cosa que no me extrañaría que anunciaran cualquier día), entonces sí, su relación calidad/precio será muy complicada de mejorar. Mientras tanto, el resto de fabricantes puede respirar aliviados.
Más información en: sondorsx.com
Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)