Verge TS y las llantas invisibles

Verge TS blanca en carretera

Los más viejos del lugar -como yo- recordarán la famosa película de Disney, Tron, una aventura de ciencia-ficción que en 1982 se convirtió en el primer film de la historia en incluir gráficos generados por ordenador (CGI).

La película se hizo famosa por su estética y por ser revolucionaria tecnológicamente, pero el motivo por el que todo el mundo la recuerda es por su popular escena de la batalla de motos de luz.

Animación de la moto de luz de Tron (1982) acelerando

La cuestión es que esas motos, además de tener un diseño rompedor para el año ‘82, llamaban la atención por sus efectos lumínicos y porque ¡no tenían llantas!

Por desgracia, con las imágenes en movimiento no se podía apreciar bien del todo su diseño, y en realidad nunca se mostró nada sobre ellas en el mundo real.

Para cuando hicieron la continuación (Tron Legacy) en 2010, ahí sí que nos permitieron deleitarnos en detalle con estas espectaculares motos ficticias, que seguían hechas 100% por ordenador.

Moto de luz de la película Tron Legacy

Disney tardó 28 años en hacer una secuela: Tron Legacy (2010)

Estaba claro que un diseño como ese era complicado de realizar incluso como maqueta para la producción de las películas. No digamos ya fabricar algo así que funcionara sobre el asfalto.

Sin embargo, hoy hablamos de una moto eléctrica que no sólo ha traído a la realidad ese concepto de rueda, sino que, además, lo ha hecho de forma muy elegante: hablamos de la Verge TS.

Llantas hubless: un sueño largamente perseguido

Llanta trasera de la Verge TS

Así es como se llaman estas llantas tan espectaculares: hubless. Son llantas sin buje, sin eje central, conectadas al basculante por el cerco exterior.

Podríamos decir que, desde la aparición de las motos de Tron en el cine, ha habido un deseo oculto en el mundo del diseño industrial de intentar materializar algo así en una moto de serie. Pasa algo parecido como con la moto de Akira que da nombre a este blog (y para esa aún seguimos esperando).

La realidad es que no muchos años después de la película original ya hubo un valiente que se atrevió a jugar con esta idea. Se trataba del famoso diseñador suizo Franco Sbarro, que en 1989 presentó al mundo una concept-bike que hacía explotar la cabeza a todo el que la veía.

Os dejo algunas imágenes para que os deleitéis.

Collage de la Orbital Wheel de Franco Sbarro

Ojo al detalle de la cadena (imágenes: Sbarro / Philippe Calvet)

La moto en general era bastante fea, y en realidad no tenía nombre, pues lo realmente revolucionario era su sistema de rueda: la Orbital Wheel.

Por desgracia, no parece que esta moto llegara a circular mucho, ni siquiera en fase experimental. Apenas hay un par de imágenes de ella (aparentemente) en marcha y son de muy escasa calidad. Vamos, que igual se dieron una vuelta por el taller para hacer las fotos y ya está.

Recuerdo que cuando un servidor era pequeño las imágenes de esta moto causaban asombro a todo aquel que las veía. Era como si las máquinas del futuro se estuvieran materializando ante nuestras narices.

Lo que no sabíamos es que aún pasarían décadas hasta ver algo remotamente parecido en una moto de calle.

Lo realmente curioso del asunto es que hayan tenido que llegar las motos eléctricas para que veamos lo que proponían las imaginarias motos de Tron en un modelo matriculable.

Verge TS amarilla en carretera

El precedente que se quedó a las puertas

Resulta que la Verge TS no fue la primera moto eléctrica en ofrecer estas soluciones de ingeniería.

No, no.

Dicho honor corresponde al Ujet S, un ciclomotor eléctrico y plegable que fue presentado en el salón tecnológico CES de Las Vegas en 2017.

Y aquí sí que hablamos de un modelo ya plenamente funcional y listo para pasar a fabricarse, salvo por un pequeño detalle: nunca lo hizo.

Dos motos Ujet S color negro

Un pequeño ciclomotor eléctrico con diseño arriesgado y buenas ideas

Era un concepto realmente interesante como vehículo urbano, con ambas ruedas de tipo orbital. Además, podías desmontar la parte del asiento con la batería (que va debajo) y llevártela con un carrito, algo bastante parecido a las Silence 01. Y para colmo, podía plegarse y ocupaba poco más que un patinete.

Por desgracia, supongo que la financiación necesaria nunca llegó, y hoy Ujet, la empresa, se dedica en exclusiva al diseño industrial y a ser partner estratégico en movilidad para empresas.

El Ujet S acabó llamándose Ujet Founders Series. Diseñaron otra versión más sencilla, pero prácticamente igual (y que mantenía el mismo sistema de llanta hubless), llamada Ujet One, pero ninguna de ellas llegó nunca al mercado. Una pena.

Ciclomoto eléctrico Ujet, en vista lateral y plegado

A la derecha puedes ver cómo quedaba plegado

Verge TS: especificaciones y precio

Verge (antes conocida como RMK Vehicle Corporation) es una pequeña marca finlandesa surgida en 2018 al calor de las nuevas motos eléctricas, y esta TS es el primer modelo que crean.

Levantar un proyecto así desde la nada y, además, hacerlo con las pretensiones de que se convierta en una moto de altas prestaciones, no es nada sencillo, por lo que es normal que se estén tomando su tiempo.

Para el diseño industrial se pusieron en manos del estudio LINK Design, los cuales hicieron un excelente trabajo, premiado en 2021 con el prestigioso galardón Red Dot.

Verge TS color rojo

Bien, y ¿qué es lo que ofrece la Verge TS aparte de un diseño revolucionario?

Pues mucha mandanga.

Hasta hace apenas unas semanas la marca no se había prodigado en exceso en cuanto a información. No existía una ficha técnica como tal. Por suerte, esto ha cambiado, y ahora sabemos que habrá dos versiones: una standard y otra denominada TS Pro.

El protagonista absoluto de la moto es el propulsor, instalado en la propia rueda trasera, y lo primero que asusta es un par motor anunciado de 1.000 Nm en la TS Pro, lo cual es una barbaridad que no tiene rival que se le acerque.

La versión estándar se queda en unos 'modestos' 700 Nm de par, que sigue siendo, aun así, la segunda moto del mundo entero con semenjante nivel, tras la TS Pro.

Vamos, que esta cosa empuja con la fuerza de un tractor.

Verge TS vista cenital

Incluye pantalla integrada en el falso depósito

En cuanto a potencia, nos encontramos con un motor de nada menos que 102 kW (136 CV) para la versión Pro, quedándose en 80 kW (107 CV) en la variante estándar.

Estos datos contundentes sitúan a este modelo en el estrato más alto de las motos eléctricas, haciendo el 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, aunque la velocidad máxima estará limitada a 200 km/h (a 180 km/h en la TS).

Ah, y el peso se queda en 249 kg, que no es una exageración.

Verge TS blanca recargando

En cuanto a la batería, equipa una de fabricación propia con 20,2 kWh de capacidad, lo cual es muchísimo. Se anuncian hasta 350 km de autonomía (250 km en la versión normal, lo que hace sospechar que lleva menos batería, aunque no se especifica).

Recordemos que las últimas trail eléctricas que han salido a la venta en los últimos meses se movían entre los 17,3 y los 22 kWh, lo cual indica que esta TS va a ir muy bien servida.

Por último, en cuanto a equipamiento, sabemos que no se anda con tonterías: frenos Brembo (prodigioso disco perimetral trasero), suspensiones Öhlins tanto en horquilla como en monoamortiguador (disponible también de la marca Wilbers en opción), y neumáticos Pirelli Diablo Rosso II.

Difícil de superar.

Verge TS blanca vista lateral

Como a todos los fabricantes, grandes y pequeños, el coronavirus les estropeó los planes de producción, que estaban fijados para 2021.

Hoy la producción de este modelo ya ha comenzado, y las primeras entregas de la TS Pro empezarán a realizarse en mayo de 2023 (septiembre de 2023 para la versión estándar).

A finales de 2021 se anunció que la moto podía reservarse adelantando 2.000 €. Ahora, sin embargo, vemos que en su web disponen de reservas (no reembolsables) por tan solo 100 €, algo que resulta un poco raro, sobre todo teniendo en cuenta que la Verge TS Pro parte de los 36.176 € y la Verge TS cuesta 32.549 €.

Conclusiones

Verge TS recargando de noche

La Verge TS es, sin duda alguna, uno de los modelos más espectaculares que existen, no sólo entre las motos eléctricas, sino entre todas las motos del mundo. Además, su espectacularidad no se ciñe exclusivamente a la estética.

No puedo ocultar que esta es una de las motos que más me atraen del mundo de la movilidad eléctrica. Quizás la que más.

Desgraciadamente, se nota que el tamaño de la empresa es muy pequeño en detalles como una insuficiente comunicación y ciertos bailes de datos a lo largo del tiempo.

Da miedo que muchos otros proyectos de motos eléctricas, como Ujet, nunca vieran la luz pese a estar listos para fabricarse.

Por suerte, parece que nada de esto ocurrirá con la Verge TS.

Moto eléctrica Verge TS blanca en marcha

Todo el que la ve, alucina, pero eso no significa que puedan comprarla. Es evidente que su precio es muy elevado, pero está en sintonía con otras motos de la misma categoría.

Aparte de eso, sólo diré dos cosas para resumir.

La primera: 1.000 Nm de par.

Te lo repito: 1.000 Nm de par.

Te dejo imaginar lo que es eso.

Por comparar, la Harley-Davidson Road King, con un gigantesco motor de 1.745cc entrega ‘sólo’ 147 Nm (y cuesta a partir de 29.000 €, por cierto).

Segunda y última cosa:

Modelos de motos eléctricas de alta gama hay unas cuantas ya, pero con ninguna otra podrás ser el poseedor de la primera moto del mercado con una Orbital Wheel, una llanta fantasma, una tecnología realmente exclusiva.

Es lo más parecido que existe al sueño de la moto de Tron. Sólo le falta la estela de luz.

Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.