Kawasaki ya tiene motos eléctricas, pero no sabe por qué camino tirar

Kawasaki EV en el salón Intermot 2022

A ver, que no les culpo.

No lo saben ellos ni lo sabe nadie a día de hoy, me atrevería a decir.

Es que el futuro de las motos eléctricas tiene muchos frentes abiertos, muchos problemas por resolver y pocas certezas, pero de eso te hablo más abajo.

Ya sabíamos desde 2021 que la marca japonesa de Akashi estaba haciendo experimentos varios con motos híbridas. Se publicó un vídeo promocional y se veía que estaban trabajando sobre un prototipo con la base de una antigua Ninja 300.

Pues bien, por fin hemos empezado a vislumbrar algo tangible.

Kawasaki EV: la primera moto eléctrica japonesa

La cuestión es que fue pasando el tiempo, y hace dos meses se publicaron dos fotos espía en las que podíamos apreciar dos modelos diferentes que estaban en pruebas en el circuito de Suzuka.

Uno de ellos era la denominada Kawasaki EV (que supongo que no será el nombre definitivo), una moto eléctrica de apariencia urbana, con motor central y transmisión final por cadena, a medio camino en diseño y dimensiones entre la naked Z300 de hace unos pocos años y la actual Z400.

Kawasaki EV en Suzuka

Esta misma moto es la que Kawasaki presentó oficialmente al mundo en el Salón Intermot de Colonia el pasado 4 de octubre de 2022.

No se aportaron datos técnicos de ninguna clase. Sin embargo, apenas un mes después, en el salón EICMA de Milán, Kawasaki mostró todas sus cartas.

Finalmente pudimos ver el aspecto (supuestamente) final de esta moto, que parece que se acabará llamando Kawasaki Z EV.

Kawasaki Z EV 2023

Kawasaki Z EV 2023

Pero la cosa no quedó ahí.

Kawasaki se sacó de la manga una segunda versión carenada de la misma moto, que hasta el momento nadie conocía. En este caso, se trataba de la Ninja EV, que exteriormente es un calco de la actual Ninja 400.

Tanto ésta como la anterior serán motos con el mismo propulsor eléctrico equivalente a motos de 125cc (hasta 11 kW), lo cual aporta un rendimiento más que interesante y mucho más satisfactorio que el de sus parientes de gasolina del octavo de litro.

Salvo en autonomía, claro está.

Eso sí, no se ha especificado ningún dato técnico más, salvo que la capacidad de las baterías (que no tiene pinta que vayan a ser extraíbles) tendrán una capacidad de 3 kWh.

Se ha anunciado que ambas motos estarán a la venta en 2023.

Kawasaki Ninja EV 2023

Kawasaki Ninja EV 2023

Desde luego, las marcas japonesas se están tomando lo de las motos eléctricas con una calma un poco desconcertante, mientras que una horda de innumerables nuevos competidores se van asentando y comiéndoles la tostada del futuro.

Aún así, Kawasaki parece ser, de entre las big four niponas (junto a Honda, Yamaha y Suzuki) la que más está avanzando. Al menos, la que más cosas nos está mostrando.

Kawasaki HEV: la propuesta híbrida

Los modelos EV no son las única motos alternativas en las que Kawasaki está trabajando.

Otro modelo que fue fotografiado hace un par de meses llevaba por nombre provisional Kawasaki HEV (Hybrid Electric Vehicle).

No se han roto la cabeza para ponérselo. Quizás el lejano día que esté en los concesionarios tenga otro nombre.

Lo que se podía apreciar es que tiene un aire similar a la actual Ninja 650 y que todo apunta a que lleva un bicilíndrico en paralelo igual que ésta. El resto es todo un misterio.

Desde luego, si en algún momento se hacen viables los motores híbridos en moto, es lógico que lo hagan en modelos de gama media, con los que viajar sea razonable.

Kawasaki HEV en Suzuka

Este modelo no se dejó ver por el salón Intermot, pero sí por el EICMA de Milán.

Entonces, el nombre de esta moto pasó a ser Kawasaki Ninja HEV.

No se han comentado tampoco datos técnicos de ninguna clase, pero al menos podemos ver su aspecto exterior más o menos definitivo, y sabemos que está destinado a venderse en 2024.

Kawasaki Ninja HEV 2024

Kawasaki Ninja HEV 2024

El brindis al sol con motor de combustión de hidrógeno

No se vayan todavía, que aún hay más.

No contenta con los modelos eléctricos y la variante híbrida, Kawasaki ha anunciado que está trabajando en una tercera vía: motos eléctricas con motor de combustión de hidrógeno.

Esto es un proyecto en colaboración con Toyota y no se trata de un motor eléctrico con pila de combustible de hidrógeno, como ya tratamos cuando hablamos del improbable éxito de las motos de hidrógeno.

Kawasaki H2 con motor de combustión de hidrógeno

Simulación de la hipotética Kawasaki H2 de hidrógeno

Esto va de quemar hidrógeno en un motor que sería muy similar en funcionamiento a los actuales de gasolina.

Es una tecnología que aún está en pañales, que utiliza hidrógeno en estado líquido y que se enfrenta a una infinidad de problemas técnicos de todo tipo.

¿Los resolverán?

Nadie lo sabe.

Si me preguntas a mí, te diría que lo dudo muchísimo, y, desde luego, nunca antes de una década.

No obstante, celebro que se investigue y creo que es algo que merece un reconocimiento.

El puzzle del futuro de las motos eléctricas

Por si todo lo anterior fuera poco, el CEO de Kawasaki Motor Europe, Masaya Tsuruno, afirmó que hay otro prototipo del que no se ha visto aún nada, y que estaría destinado a experimentar el funcionamiento con combustibles sintéticos.

Kawasaki, en definitiva, está apostando a todo a la vez.

Lo que nos está transmitiendo Kawasaki con sus movimientos estratégicos es un buen espejo de la realidad de la industria de las dos ruedas hoy.

Por un lado tenemos las motos eléctricas que ya existen, con bastantes limitaciones, que, si bien van mejorando poco a poco, están lejos de resolverse. Las más importantes, relativas al coste de adquisición, la autonomía y la infraestructura pública de recarga.

Por otra parte, están los tanteos sobre motos con motor híbrido, las motos con célula de hidrógeno, y otros supuestos avances de los que se habla mucho, pero no se concreta nada: las baterías de grafeno o las de estado sólido, los combustibles sintéticos, el eFuel, motores de combustión de hidrógeno…

En definitiva, que nadie sabe hacia dónde se dirige la industria.

Kawasaki HEV, vista lateral

Por este motivo, y dado que el mundo de las motos siempre va como 10 años por detrás del de los coches, Kawasaki está experimentando con casi todo a la vez, y esperando a ver qué ocurre ahí fuera mientras tanto.

De momento, las motos eléctricas con batería de litio se han empezado a instalar con fuerza en terreno urbano, pero en el resto de frentes están a años luz de conseguirlo pese a sus encomiables esfuerzos.

Ya hay voces que afirman con rotundidad que este tipo de motores son un camino hacia ninguna parte, debido a las limitaciones del suministro mundial de litio.

Eso por no hablar de la crisis energética que afronta Europa, que no se puede permitir que haya una conversión radical de todos los vehículos de combustión actuales a vehículos eléctricos.

No existe tal cantidad de energía eléctrica disponible.

En este invierno 2023 peligra hasta el suministro regular de luz a fábricas y hogares en muchos países. Y, por otra parte, si la mayor parte de electricidad que se crea hoy en día proviene de quemar gas… ¿dónde demonios queda el ecologismo de los motores eléctricos?

Central térmica de carbón

Alemania ha tenido que reabrir las centrales térmicas de carbón

En fin, la realidad es que el futuro de las motos eléctricas es, cuanto menos, confuso. Los próximos años van a suponer un imparable vaivén de problemas energéticos, legislativos, ambientales y económicos. Ya veremos dónde acaba todo.

Hay muchos nubarrones en el horizonte, y no creo que nadie en el mercado sepa cuál es la tecnología que se va a imponer en una década.

Kawasaki tampoco lo sabe, y por eso está jugando a comprar todos los cartones del bingo. Así, gane quien gane el sorteo de la movilidad sobre dos ruedas, ellos ya tendrán trabajo hecho.

Parece razonable.

Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.