El fin de los tubos de escape (y su posible salvación)

Escapes MV Agusta F4

«Ese día, un día llegará
No será pronto ni tarde
Cuando no queda cerilla ya
Es el dedo lo que arde»

Cantaba Mecano, allá por el año 1991, esta estrofa en una canción (El uno, el dos, el tres) que imaginaba la disolución del propio trío musical, y que finalmente fue profética, pues tras ese disco se separaron para siempre.

Bien, el tema de hoy va de despedidas.

No la mía, sino la de los tubos de escape. Porque, sí, estas piezas tan icónicas del mundo de las motos están cada vez más cerca de su desaparición, lo queramos o no.

Es triste, pero es así. Asumámoslo.

Una parte de la industria auxiliar se va al garete

A mí me sorprende que no se hable más de esto, pero no he visto a nadie debatir sobre qué demonios van a hacer los fabricantes de tubos de escape en los próximos años.

Me refiero a marcas con tanto renombre como: Akrapovič, LeoVince, Ixil, Arrow, Vance & Hines, Termignoni, Yasuni, Mivv, Yoshimura, GPR, Polini, Cobra… y tantos otros.

Escape completo Akrapovič para Kawasaki Ninja Zx10r

Echaremos de menos esto (escape completo Akrapovič de Kawasaki Ninja Zx10r)

No, en serio, ¿qué demonios va a hacer esa gente en unos años cuando cada vez se vendan menos motos de gasolina, y lo que es peor, con unas restricciones para emisiones contaminantes que les abocan a la extinción absoluta?

Sí, aún es reducido el porcentaje de motos eléctricas que se venden en relación al parque total motociclista, pero esto va a ir cambiando muy rápido. Las ventas de modelos eléctricos crecen muy por encima de lo que lo hace el resto, y es una tendencia imparable.

En el período comprendido entre enero y agosto de 2022, la Silence S01 y la Seat MO ocupan respectivamente los puestos 19 y 20 del top 50 de motocicletas vendidas en España. Si se sumaran ambas (lo cual tendría lógica, pues son exactamente la misma moto eléctrica) estarían en el top 10.

Ojito con eso.

Scooter eléctrico Seat Mo

Scooter eléctrico Seat Mo, o lo que es lo mismo: Silence 01

Ah, y la más modesta Efun MyPulse está en un meritorio puesto 34 en la misma lista. Quizás creas que eso no es mucho, pero si te digo que este modelo (del cual quizás no hayas oído hablar en tu puñetera vida) ya se ha vendido este año más que la popular Vespa GTS 125, igual alucinas.

En definitiva, la colonización eléctrica ya ha comenzado y avanza muy rápido.

El día en que no haya más gases que expulsar

Para cualquier motero que se precie, saber que en algún momento (no tan lejano) no se venderán más motos con tubo de escape, supone un cierto shock.

Harley Davidson Fat Boy 2022 color green denim

Esto son escapes y lo demás son tonterías (Imagen: Harley-Davidson Fat Boy 2022)

El silencioso de la moto ha sido siempre mucho más que un simple instrumento para tratar los gases que expulsa el motor. Es un símbolo estético, una especie de firma acústica del propulsor, una manera de expresar el carácter de la moto. Los escapes, en cierto modo, dotan de un espíritu único a las motocicletas a los que van unidos.

Pero recordemos de nuevo que esta película se acaba.

¿Qué va a ser de marcas como Harley-Davidson, que han hecho del ruido una marca? Se decía que incluso tenían el sonido de sus escapes patentado. Nunca supe si esto era verdad, aunque en Estados Unidos todo es posible.

Recordemos por un momento de qué estamos hablando con esta breve sinfonía:

El viejo lema de H-D “loud pipes save lives” (algo así como que los tubos ruidosos salvan vidas) siempre me pareció muy cierto.

Yendo en moto, un sonido de escape por encima del resto sirve también como medida de seguridad y avisa a los conductores de automóviles de que una moto va a pasar, la vean o no por los retrovisores.

Por desgracia, dentro de poco todo esto será historia. El carisma de las motos custom en forma de pulso sonoro, las pistonadas de los motores en V, y todo lo que rodea a la cultura en torno a los motores de explosión está dando su canto del cisne en nuestros días.

La muerte lenta del silencioso

Lo desconcertante del asunto es que la inmensa mayoría de los fabricantes de tubos de escape para moto no producen nada más que eso: escapes.

Es decir, nada parece indicar que tengan un plan B, una estrategia para afrontar los cambios del mercado que se avecinan y que evite su posible quiebra.

Quizás haya quien piense que aún quedan muchos años para que eso suceda o que se refugiarán en el mundo de la competición, pero yo no estoy muy de acuerdo con eso.

Vista del escape Akrapovic para la Suzuki MotoGP de 2022

Escape racing de la Suzuki MotoGP 2022 (Akrapovič)

Para empezar, el mundo de la competición es muy pequeño. Ridículamente pequeño. Al menos, en lo que se refiere a cuota de negocio para marcas de escapes. Con eso no podrían sobrevivir más que una o dos marcas, y reduciendo su estructura productiva a una ridícula porción de lo que son hoy.

En segundo lugar está el tema de los plazos para que desaparezcan las motos de gasolina.

Ya sabemos que la Unión Europea le ha puesto fecha a la muerte del motor de explosión en coches nuevos: 1 de enero de 2035. Para eso apenas quedan poco más de doce años, que está más cerca de lo que parece.

Y sí, también sabemos que esa ley no incluye a las motos (de momento). Algunos darían saltos de alegría al conocer ese dato, pero la realidad es que no hay motivos para alegrarse tanto. Te lo cuento a continuación.

Doble escape Yoshimura para Honda CRF 450 R

Espectacular vista de doble escape Yoshimura para Honda CRF 450 R

A ver…

Que sí, que parece que las motos se van a escapar del fin de los motores a gasolina… pero no, no es verdad. Y no es verdad porque lo que va a matar a los motores de explosión no es esa fecha tope, sino las leyes anticontaminación Euro.

En 2021 entró en vigor la normativa Euro 5 (retrasada un año por el coronavirus), que ya se ha cargado un buen número de modelos de moto porque no era rentable adaptarlos.

Bien, pues la siguiente evolución de la normativa Euro para motos, una especie de segunda fase de la Euro 5, está prevista para 2024. ¿No te has fijado en que en los catálogos de motos del mercado cada vez hay menos modelos?

Suzuki GSX-R con megáfono por escape

Los imbéciles están exentos de cumplir la normativa Euro

Después de eso habrá más leyes restrictivas, porque esto es imparable, y para cuando llegue 2035, aunque haya algún resquicio legal para seguir con los motores de gasolina en motos, no va a ser rentable fabricarlos. Y los que queden serán carísimos y con un engorde considerable en cilindrada para intentar mantener potencia.

Eso sí, las motos de 125cc, como no inventen algo muy revolucionario en breve, serán las primeras en desaparecer por completo en favor de las eléctricas equivalentes.

Entonces, con un panorama en el que cada año se van a fabricar menos motos de gasolina, ¿qué harán los fabricantes de tubos de escape en el futuro?

Yo te lo cuento.

El futuro de los fabricantes de tubos de escape

Lo que va a pasar es que los fabricantes de tubos de escape abandonarán Europa (si no se han ido ya) y se refugiarán en otra regiones del mundo donde esta revolución eléctrica que nos están encasquetando a lo bruto no sea viable aún o no se acepte así como así.

Esto incluye Estados Unidos, gran parte de Sudamérica y Asia, y África al completo.

En esas zonas podrán seguir vendiendo tubos de escape a mansalva durante muchos años más que aquí. Que a veces los europeos nos creemos el centro del mundo y no lo somos tanto.

Motoristas circulando en La India

En India tienen problemas más urgentes que resolver que los gases de las motos

Mientras todo eso ocurre, los dueños de Akrapovič o LeoVince seguirán cruzando los dedos para ver si al final cuaja el invento de los combustibles sintéticos.

Y si no sabes de qué va el asunto, te lo resumo brevemente.

Se trata de crear alternativas a la gasolina o el diésel de manera artificial (vamos, que no se extraen de debajo de la tierra), capturando CO2 de la atmósfera y mezclándolos con hidrógeno y a veces otros compuestos. Todo ello fabricado, en teoría, empleando energías renovables para obtener el hidrógeno del agua.

Combustibles sintéticos: la última esperanza

Esto de los combustibles sintéticos no tiene nada de nuevo. Los nazis ya los utilizaron ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial, aunque en esa época lo que usaron estaba basado en el carbón y tenía un rendimiento regulero en el mejor de los casos.

Hay quien dice que esa fue una de las razones por las que su aviación no funcionaba muchas veces todo lo bien que debería y era derrotada por aviones aliados inferiores. Por suerte para todos.

Tanque panzer nazi de la Segunda Guerra Mundial

El 90% del combustible usado por los nazis era sintético

Los combustibles sintéticos con los que se está especulando hoy tienen a su favor que, en principio, pueden llegar a ser neutrales en emisiones, dado que en su fabricación se emplea CO2 captado de la atmósfera.

O sea, no es que estos combustibles no contaminen, sino que el objetivo es que compensen lo que contaminan con lo que se recoge en su fabricación. Sin embargo, el problema es que la normativa Euro no está sólo en contra de las emisiones de CO2, sino también de otras sustancias tóxicas como el amoníaco y otras.

Ilustración sobre combustible sintético

Y otro lado negativo de esto es que su fabricación es muy poco eficiente. Se emplea una cantidad absurda de energía eléctrica para producir combustible sintético, por lo que se estiman precios de venta de en torno a 3 ó 4 € por litro. Por eso la apoyan marcas como BMW o Porsche, a cuyos clientes esto del precio no les va a importar demasiado.

En fin, ya veremos en 2035 hasta dónde ha llegado esta historia.

Cambiando Akrapovič por Bose, Sonos o Harman Kardon

Igual te ha sorprendido ese titular, pero realmente vamos a eso.

Me explico.

Como todos sabemos, una moto eléctrica no lleva tubo de escape, por razones obvias. Sin embargo, muchos fabricantes de motos son conscientes de que la gente va a querer seguir escuchando un ruido de intensidad variable emitido por sus monturas.

Entonces, ya hay muchos que están trabajando en ello.

Escape racing Termignoni para Ducati Panigale V4

Escape racing Termignoni para Ducati Panigale V4

Aunque las motos eléctricas sí emiten un cierto sonidillo muy discreto y suave, hay numerosos proyectos que ya aplican altavoces para reproducir sus propios ruidos personalizados.

Sin ir más lejos, recuerdo esta Emula One, que contiene un sistema que puede imitar el sonido de cualquier tipo de motor de moto: 2 tiempos, 4 tiempos, motor cuatro en línea, 2 en V… lo que sea.

Te dejo un vídeo con el que vas a alucinar. Recuerda que es una moto eléctrica…

En cualquier caso, esa no es la única gente que está haciendo estas cosas. Hay muchas marcas experimentando con la creación de sus propios sonidos diferenciadores para motos eléctricas, y estoy seguro de que eso se va a imponer.

Entonces, ¿cuál es la conclusión de todo esto?

Pues bien, estaremos todos de acuerdo en que es importante para un vehículo que va rápido que emita algo de ruido para avisar a peatones y otros conductores de su paso. El silencio absoluto en circulación es muy peligroso.

El sonido en moto, sin duda, es necesario. En Europa vamos a dejar de tener tubos de escape para acabar teniendo altavoces rodantes para intentar compensar.

Va a ser raro cambiar, desde luego, pero creo que menos aburrido de lo que algunos imaginan.

Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.