10 motos eléctricas que compraría hoy (si me lo pudiera permitir)

Billetes con la imagen de una moto

Bueno, ya entramos en el mes de diciembre, muy cerca de Navidad.

La Navidad: esas fiestas que unos aman y otros odian. No sé qué te parecerá a ti.

Entre los que la aman se encuentra gente como Juan Roig, presidente de Mercadona, que el muy cabrón lleva desde septiembre vendiéndonos turrones.

Para él, la Navidad dura un trimestre entero por lo menos.

Pero no es el único feliz en esta época.

Quien también se alegra mucho es el Estado y, sobre todo, el Ministerio de Hacienda.

¿Por qué?

Porque todos los españolitos juegan como locos a la Lotería de Navidad, ese impuesto a la estupidez humana, tal y como acertadamente lo describió un economista.

Lo siento, pero esto es así.

Jugar a la lotería puede ser muchas cosas: divertido, entrañable, ilusionante y todo lo que tú quieras… pero muy inteligente no es.

Sorteo de la Lotería de Navidad

Ludopatía fomentada por el Estado

Bien.

Pues hoy el artículo va de imaginar que nos toca el premio gordo. A mí, en concreto. Algo complicado, porque yo no juego, pero haremos como que sí.

Por lo tanto, voy a contarte qué 10 motos eléctricas me compraría hoy si tuviera dinero ilimitado. Vamos, como si le escribiera una carta a los Reyes Magos pidiendo diez deseos.

Bueno, no me las compraría todas. Con una me valdría.

No esperes la selección más lógica y racional que haría si tuviera un presupuesto ajustado (eso quizás dé para otro artículo), sino que he escogido las motos que compraría si el dinero no fuera un problema.

Bonito sueño.

Rayo cayendo sobre Barcelona

Tienes más probabilidades de que te caiga un rayo que de que te toque la lotería

Bueno, el listado no va a ir ordenado por precio ni nada de eso.

El orden será, simplemente, cuánto me gustan a mí (y te explicaré por qué), lo cual es 100% subjetivo, como es lógico.

La realidad es que no todas las que voy a incluir son especialmente caras, pero las que no lo son, sí son más bien motos de capricho, que no serían compras demasiado prácticas.

Quizás echándole un vistazo a esta lista descubras algún modelo que no conocías, o puede que pienses en cuál sería la moto eléctrica que elegirías tú.

Sea como sea, vamos allá.

10) Land District

Dos unidades Land District en la montaña

Dentro de mis potenciales deseos, este es uno de los más modestos de todos, pero no por ello menos interesante para mí.

Eso sí, se trata de un modelo que (de momento) no se vende más que en EE.UU., por lo que eso complicaría un poco las cosas para traerlo aquí, pero para eso me ha tocado el gordo, ¿no?

Faro de moto eléctrica Land District

En cualquier caso, me gusta de ella su diseño minimalista, ligero y fresco (adoro el faro delantero), y que es como un juguete eléctrico que tiene pinta de ser muy divertido.

Ideal para paseos veraniegos.

Land District en el bosque

Aún así, poca broma, que, aunque parezca poco más que una bici, hablamos de una velocidad máxima por encima de 110 km/h y hasta 257 km de autonomía si le enchufamos las dos baterías de 5,5 kWh disponibles.

Not bad.

• PRECIO Land District: desde 8.200 $

9) Italjet Dragster E01

Italjet Dragster E01

En el reciente salón de la moto EICMA de Milán, Italjet presentó al público su primer scooter eléctrico, el E01, que es casi idéntico a su modelo Dragster de gasolina, pero a base de baterías de litio.

Yo tengo debilidad por este modelo porque me parece una maravilla del diseño industrial.

Realmente, hace falta estar muy zumbado para fabricar algo así en serie, cuando la mayoría de marcas repiten una y otra vez las mismas fórmulas con mínimas variaciones.

Italjet Dragster E01, vista lateral izquierda

Es radical y extremo, pero sin traspasar la difusa frontera de lo estrafalario.

De hecho, creo que me gusta más para mirarlo que para conducirlo, pues en realidad no soy muy fan de scooters ni de vehículos con ruedas pequeñas en general.

Bueno, como voy a ser rico gracias a la lotería, lo compraré para colgarlo sobre la chimenea de mi mansión y deleitarme con sus líneas únicas.

Ya me compraré otra moto de este listado para otros menesteres.

Italjet Dragster E01, vista lateral trasera

En fin, que casi me dan igual sus características técnicas. De hecho, no se venderá hasta finales de 2023, pero lo iré reservando.

• PRECIO Italjet Dragster E01: N/D (la versión 125 de gasolina cuesta 5.300 €, pero este será más caro)

8) Zeeho Magnet

Zeeho Magnet en EICMA de Milán 2022

Vale, te acabo de decir que no me gustan los scooters y aquí te meto otro.

Me vas a tener que perdonar, pero es que el nivel de este se sale de los registros.

Con las motos eléctricas llega un momento en que la frontera entre moto y scooter es prácticamente inexistente, ya que no tiene mucho sentido esa diferenciación.

Tan solo lo clasifico como tal porque las formas del modelo recuerdan a lo que en modelos de gasolina es un scooter (transmisión automática, habitualmente con ruedas pequeñas, gran espacio de carga, carenado completo…).

Zeeho Magnet, vista lateral

Bueno, Zeeho es la nueva marca de modelos eléctricos de CFMoto, fabricante chino que está ‘alterando el orden mundial’ sobre dos ruedas. Una muestra más de que los chinos van a dominar el mercado de las motos en breve.

Te dicen que lo ha hecho Honda y te lo crees.

Este Magnet es un prototipo, no es un modelo de calle todavía, pero no cabe duda de que su diseño (obra del español Carles Solsona) es realmente rompedor y original, y la intención es llevarlo a los concesionarios.

Además, CFMoto ya nos ha demostrado que sabe convertir sus prototipos en modelos de producción con bastante fidelidad, como acaba de hacer con la SR450, así que me agarro a eso.

Zeeho Magnet en EICMA de Milán 2022

Contactaré con la marca para que me reserven la primera unidad que pise España. Los ricos hacemos estas cosas.

• PRECIO Zeeho Magnet: N/D (prototipo)

7) Volcon Grunt

Moto eléctrica Volcon Grunt

Otro juguetito para la lista.

Esta moto le gusta a mi chica, lo cual tiene su mérito, no te creas.

Dice que se la ve «resistente».

Vamos, que me va a tocar comprar dos.

Bueno, razón no le falta al verla robusta, porque se trata de un modelo diseñado específicamente como herramienta para el campo. De hecho, no se puede matricular para circular por carretera.

Volcon Grunt, vista frontal

Su estética, que recuerda mucho a viejos modelos como la Yamaha TW200, con ruedas anchas de tacos, es realmente peculiar y tiene mucho encanto para mí.

Volcon es una marca que está pegando muy fuerte en USA. También fabrican buggies y bicis eléctricas con la misma estética. La compañía ya cotiza en bolsa (NASDAQ) y no sería extraño que pronto cruzara el charco.

Si echas un vistazo a las redes sociales de la marca, verás que se pueden hacer diabluras con esta Grunt sobre todo tipo de terrenos. Sólo le faltaría la tracción a las dos ruedas para ser perfecta.

Volcon Grunt en una pista de tierra

Por supuesto, me gusta su estética única dentro de las motos eléctricas y el hecho de que esté pensada exclusivamente para el off-road no deportivo.

Quizás con el resto del premio de la lotería debería comprarme un rancho en Texas o un castillo en Escocia, pero algo me dice que 400.000 € no dan para tanto.

• PRECIO Volcon Grunt: a partir de 6.000 $

6) Ultraviolette F77

Ultraviolette F77 color blanco

Esta moto eléctrica me parece una de las más interesantes de todo el mundo.

Y, literalmente, hay cientos de marcas y proyectos eléctricos nuevos por ahí fuera, por lo que esa afirmación es mucho decir.

Esta F77 viene de India y hay un notable interés sobre ella porque, tanto su diseño futurista como sus características técnicas, son espectaculares.

Ultraviolette F77 con uno de sus creadores

Pero la cosa es que no queda ahí, porque el precio es de risa. Vale que cuando llegue aquí (algo que doy por hecho) su coste será mucho mayor, pero aún así me parece la bomba.

Ya me gustaba mucho cuando no era más que un prototipo, pero ahora ya está en producción y cada detalle nuevo que han publicado no ha hecho más que mejorarla.

Ultraviolette F77 color rojo

En su momento escribí un artículo que tuvo muy buena recepción, hablando sobre Ultraviolette y sus orígenes. Te recomiendo echarle un vistazo si quieres saber más sobre ella y sus datos técnicos.

Mientras tanto, yo voy a ir llamando a mi banquero suizo para que me cambie euros por rupias (no, las monedas del Legend of Zelda, no; las de la India).

• PRECIO Ultraviolette F77: a partir de 456.000 rupias (unos 5.350 €)

5) Damon Hypersport

Damon Hypersport amarilla

Otra marca que viene apretando muy fuerte y de la que se habla muy poco.

Esta Hypersport es una prueba más de que se pueden hacer motos eléctricas realmente espectaculares y que vamos a tener actores nuevos muy interesantes en la escena motociclista.

Esta moto es una auténtica bestia de más de 200 CV y capaz de alcanzar los 320 km/h.

Damon Hypersport en carretera con piloto

Vale, yo no podría con un bicho semejante, pero eso son detalles sin importancia.

Igual la compro para darme unas vueltas en circuito y creerme Jorge Lorenzo por un rato. De hecho, pensándolo bien, le contrataré como instructor personal ahora que yo soy rico y él está jubilado de MotoGP.

Total, él vive en Lugano (Suiza). Me pilla al lado del banco.

En fin, tonterías aparte, las características de este modelo son realmente espectaculares, no sólo en prestaciones, sino también técnicamente.

Porta una batería de 20 kWh y es capaz de cargar al 80% en 45 minutos en un punto de carga de corriente continua. Además, tal es su capacidad eléctrica, que puede utilizarse como generador eléctrico portátil para el hogar. Por si Iberdrola falla.

Dos unidades Damon Hypersport, una negra y otra amarilla

Su motor está refrigerado por aceite, algo que es también inédito, pero no me extraña, dada su capacidad de entrega.

En fin, por todo lo anterior y (sobre todo) por tener un diseño futurista y con carácter propio, diferente a lo que conocíamos hasta ahora, esta Damon merecía estar en esta lista.

• PRECIO Damon Hypersport: a partir de 19.950 € (una cifra difícil de creer, pero bueno…)

4) Saroléa Manx7

Moto eléctrica Saroléa Manx7

Igual no te suena esta marca, pero resulta que es uno de los fabricantes de motos más antiguos de la historia.

Saroléa fue fundada en Bélgica, nada menos que en 1850. Sí, has leído bien.

Camina ya hacia los dos siglos de existencia, que se dice pronto.

La cuestión es que nos encontramos ante la que podría ser perfectamente la moto más bella de esta lista, una preciosidad de aires neoclásicos, con carenado en fibra de carbono.

Saroléa Manx7 en EICMA de Milán 2022

Su diseño recuerda a las deportivas de competición de los años ‘70 y presenta una limpieza de líneas y una elegancia muy difícil de igualar. Para mí es una de las motos eléctricas más bonitas que existen actualmente.

Esta Manx7 ha sido desarrollada y perfeccionada en el TT Zero de la Isla de Man, y ha sido creada para estar a la vanguardia del mercado en todos los campos, aspirando a ser la moto eléctrica más eficiente y segura, sin compromisos en su fabricación.

Saroléa Manx7, vista lateral

Puede equipar una batería gigantesca de hasta 22 kWh y porta un propulsor de 163 CV (120 kW), entregando unos salvajes 450 Nm de par, mientras que su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 240 km/h.

En definitiva, una joya clásica digna de estar en un museo. O en mi castillo.

• PRECIO Saroléa Manx7: a partir de 43.000 €

3) ARC Vector

Arc Vector

Bueno, con esta moto se me jode el presupuesto.

Más me vale llevar el número completo del gordo y no sólo un miserable décimo . O confiar en que me toque varias veces seguidas, como a los políticos corruptos.

¿Quién dijo imposible?

Bueno, la Arc Vector es una moto eléctrica de auténtico lujo. Se anunció en 2018 como un proyecto que sólo se podría adquirir por 90.000 libras (unos 110.000 €) la unidad.

Arc Vector color negro

No sabemos si vendieron alguna, pero después desaparecieron por un tiempo y se les dio por quebrados. Sin embargo, en 2022 resurgieron y volvieron a la carga. De hecho, ya están produciendo las primeras unidades.

La verdad, me gusta mucho su estética, que encuentro entre alienígena y elegante. La amas o la odias. A mí me encanta.

A pesar de tener ya casi 5 años, me parece que tiene unas líneas muy equilibradas y, si no te lo contaran, te podría parecer que se trata de una moto de gasolina.

Además, elementos como la suspensión delantera alternativa, el mínimo colín al aire o el carenado por encima del manillar, le dan un toque exclusivo dentro de las motos eléctricas.

Arc Vector con piloto

En la parte técnica, componentes top (no se podría esperar otra cosa con ese precio), carga en 40 minutos (399 voltios, 16,8 kWh), velocidad limitada a 200 km/h y hasta 436 km de autonomía (NEDC).

• PRECIO Arc Vector: a partir de 110.000 €

2) Verge TS Pro

Verge TS Pro blanca

Esta moto me alucina.

Me robó el corazón en cuanto la vi por primera vez, y las razones están a simple vista.

Me parece un prodigio del diseño y de la tecnología. Una locura de moto que no es un prototipo, sino una realidad tangible.

Verge TS Pro azul

Si necesitas más explicaciones de por qué está en esta posición, igual deberías leer el artículo sobre Verge y las llantas invisibles que escribí hace poco.

Todo lo que tengo que decir sobre ella está ahí dentro, y te aseguro que merece la pena leerlo. Es un modelo único y con capacidades que te van a dejar loco.

Verge TS Pro blanca en cargador Tesla

No tengo nada más que añadir. Ahí lo dejo.

• PRECIO Verge TS Pro: desde 36.179 €

1) Zero SR/S

Zero SR/S azul con piloto

Igual no te esperabas esta elección.

¿Sabes qué pasa?

Que lo de soñar está muy bien, y lo de imaginarse sobre motos espectaculares queda genial en tu cabeza, pero al final uno no puede evitar ser práctico.

Al menos, a mí me ocurre.

Es la misma razón por la que nunca me compraría un Ferrari o un Lamborghini, ni aunque me lo pudiera permitir.

Fascinantes para mirarlos un rato, sí, pero ya está. Para la vida real son un infierno de inutilidad, de mantenimiento e incluso a nivel de seguridad pública.

Pues lo mismo me parece aplicable a las motos.

Ser rico está genial, pero ostentar y llamar la atención lo considero un craso error.

Por eso mi número uno es esta SR/S de Zero Motorcycles, una de las mejores motos eléctricas que puedes comprar en 2022 (y probablemente también en los años venideros).

Zero SR/S blanca en concentración motera

No sólo me parece que tiene un gran diseño, moderno y elegante, con identidad propia, sino que es el tipo de moto que más me gusta (sport-turismo) y tiene unas prestaciones sobresalientes, sin necesidad de ser las más top, como las siguientes:

  • Potencia: 110 CV (82 kW)
  • Par motor: 190 Nm
  • Batería: 17,3 kWh + Power Tank opcional de 3,6 kWh
  • Autonomía: hasta 365 km
  • Carga: 60 minutos para el 95% con cargadores de 6 kW
  • Peso: 235 kg
Tren delantero Zero SR/S gris

Pero a todo esto hay que sumar algo que es la clave de todo.

El tema es que puedes comprar cualquier modelo de Zero en cualquier ciudad grande de España, en el concesionario de la esquina, por así decirlo.

Hay una red de asistencia amplia y seria, por parte de una de las marcas con más trayectoria en motos eléctricas del mundo entero. Y eso, por el momento, no lo pueden decir el resto de integrantes de esta lista.

Zero SR/S azul oscuro con piloto

Sí, al final he terminado este Top 10 con una moto mucho más racional que fantasiosa, más lógica que despampanante, e igualmente atractiva para mí.

Pero no nos equivoquemos.

Por desgracia, también hace falta que me toque la lotería para comprarla.

• PRECIO Zero SR/S: desde 26.860 €

Zero SR/S azul, vista frontolateral
Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.