Volcon Grunt: the bigger, the better

Dos motos eléctricas off-road Volcon Grunt

Hay mucha gente a la que le gustan grandes.

De hecho, es un auténtico deleite visual observarlas en movimiento.

Es más, hay a quien le gustan muy, muy grandes.

Las ruedas, digo.

(no sé en qué estabas pensando...)

Bien, pues si eres de esas personas, tienes una moto eléctrica ideal, y se llama Volcon Grunt.

Moto eléctrica Volcon Grunt con chica piloto

Si sigues habitualmente este blog, sabrás que ya escribí un texto (10 motos eléctricas que me compraría) en el que incluí entre mis preferencias a este modelo tan especial.

Sin embargo, creo que esta moto y esta marca merecían su propio artículo, y hoy es el momento de hacerles justicia.

No existe en todo el mundo una moto como esta produciéndose en serie, y mucho menos con motor eléctrico, así que, si te interesan las motos de campo o las motos con personalidad, creo que deberías conocerla mejor.

Volcon, desde la América profunda para el mundo

Volcon Grunt en escenario desértico

Volcon ePowerSports es una marca reciente (como casi todas las que fabrican exclusivamente motos eléctricas), que nació en Austin, Texas.

Su filosofía es la de proporcionar vehículos que permitan una conexión mayor con el campo, la montaña y el medio natural en general, y la forma de hacerlo es, precisamente, con propulsores eléctricos.

Si hay algo que resulta evidente, es que hay dos entornos en los que las motos eléctricas resultan casi invencibles. El primero es el entorno urbano, las ciudades, y el segundo sería el campo.

Volcon Grunt en ladera de montículo con piloto femenina

Sin duda, un motor que no hace apenas ruido, que no emite gases y que no necesita gasolina ni aceite, es la opción perfecta para moverse en la naturaleza.

Bueno, pues lo mismo pensaron los de Volcon.

Desde luego, no fueron los primeros en pensarlo, ni los únicos, pero sí crearon con ese fin un producto que nadie se había atrevido a hacer.

La Volcon Grunt y sus parientes lejanos

A todo el mundo que ve esta moto le recuerda a otros modelos que se atrevieron a explorar ese camino de las ruedas grandes.

Estoy hablando de la Yamaha TW, la Suzuki VanVan o incluso la Rokon Trail-Breaker.

La realidad es que el mercado para este tipo de motocicletas nunca ha sido algo masivo. Como mucho, podríamos decir que eran un micronicho dentro del mundo de las motos.

La Yamaha TW y la Suzuki VanVan (ambas tuvieron versiones de 125 y 200cc), fueron de las pocas motos pertenecientes a marcas grandes que heredaron en cierto modo la filosofía de los trikes playeros de los años ‘80.

Yamaha TW 200 blanca

Yamaha TW 200

Pese a todo, éstas sí eran motos matriculables, pensadas también para ir por carretera, y su carácter off-road no era tan extremo como el de la Volcon Grunt.

De hecho, tenían neumáticos anchos, pero esto ocurría principalmente en el trasero, y no calzaban las medidas de la americana actual.

Tanto la Yamaha como la Suzuki llevaban una medida 180 detrás (son milímetros de ancho), mientras que los neumáticos de la Grunt no sólo tienen un perfil elevadísimo, monstruoso, sino que son de 8 pulgadas de ancho (más de 200 mm). Además, son los dos: el delantero y el trasero.

Como decía, estos modelos nunca fueron un gran éxito comercial.

La Yamaha TW 200 desapareció del mercado español a mediados de la primera década de los 2000, y es extremadamente difícil ver una hoy en día.

Por su parte, la VanVan aguantó bastante más. La versión de 125cc estuvo muchos años a la venta, y en el final de su ciclo comercial, Suzuki nos trajo la versión de 200cc, que hasta ese momento era exclusiva de Japón.

Suzuki VanVan 200 azul

Suzuki VanVan 200

Finalmente, en 2016, con la entrada en vigor de la normativa anticontaminación Euro IV, la VanVan también pasó a mejor vida. Al menos, en Europa.

Otra cosa distinta es la Rokon Trail-Breaker.

Este modelo es una leyenda en Estados Unidos y lleva en producción continua más años que casi todas las motos actuales.

Su historia es legendaria básicamente por dos motivos: tiene tracción total y es una moto insuperable en terrenos difíciles.

Si te interesa este modelo, su origen y el apasionante mundo de las motos 2WD, te recomiendo leer Motos con tracción a las dos ruedas: ¿dos mejor que una?

Rokon Trail-Breaker 2023 negra

Rokon Trail-Breaker 2023

Dado que todo lo que había que contar sobre la Rokon ya lo conté en ese artículo, no lo voy a repetir aquí. La Trail-Breaker es un engendro estético, pero es la moto definitiva si el mundo acaba como en The Last of Us.

Probablemente, el detalle que le falte a la Volcon Grunt para ser una perfecta máquina para el campo es la tracción 2WD.

Además, es algo muy sencillo de implementar en motos eléctricas, mientras que en motos de gasolina (que necesitan obligatoriamente transmisión secundaria) habilitar esta opción era un proceso infernal.

Quizás esta sea una posibilidad que Volcon esté valorando en futuras versiones que, a buen seguro, llegarán en el futuro.

Volcon Grunt: ficha técnica

Volcon Grunt, vista frontal

Lo primero que debes saber es que esta moto no está pensada para ser matriculada, por lo que, al menos en teoría, no debería pisar el asfalto. No lleva, por tanto, intermitentes ni espejos.

Sus masivos neumáticos son ideales para cualquier camino, por irregular que sea.

Además, semejante calibre de ruedas cumple también una función de ayuda a la suspensión, por lo que ir sobre ella es como hacerlo sobre una alfombra voladora (o eso es lo que dicen los que la han probado).

Volcon Grunt en la nieve con piloto femenina

La horquilla delantera, con botellas doradas, es invertida, y detrás lleva un monoamortiguador, aunque no se declaran las marcas de estos ni de otros componentes, como los frenos, que constan de simple disco delantero con pinza de doble pistón delante y disco trasero con pinza de pistón único.

Al menos en eso hemos avanzado algo, ya que las Yamaha TW y las Suzuki VanVan todavía iban con un vetusto freno de tambor trasero.

De todas formas, tampoco te preocupes por su poder de frenada, ya que con la Volcon Grunt tampoco vas a saltar al hiperespacio. Si quieres correr, te has equivocado de modelo.

Volcon Grunt en medio de una pista rural

Esta moto está pensada más para paseos de excursión relajados y para pasar por lugares impensables gracias a sus ruedas y a su gran par motor (torque o torsión), algo que es característico de todos los propulsores eléctricos.

Por desgracia, Volcon tampoco desvela las cifras de su motor (aunque otras fuentes afirman que es de 25 kW) ni su par motor exacto. Lo único que sabemos con certeza es que funciona a 60V y que su velocidad máxima es de unos 65 km/h.

Para ir por el campo es más que suficiente.

Motor de la Volcon Grunt

Motor de la Volcon Grunt

Ojo, que el motor es central, no va en la rueda trasera (lo cual tiene todo el sentido del mundo en esta moto), por lo que lleva cadena de transmisión.

Realmente, sus prestaciones son ligeramente superiores a las de un ciclomotor eléctrico. Aún así, ofrece tres modos de conducción: Stroll (paseo), Explore y Sport. Además, dispone de marcha atrás.

Equipa de serie una pequeña batería de 2 kWh, ofreciendo la posibilidad de equipar una segunda unidad, lo que lleva su autonomía total hasta las 75 millas (120 km aprox.).

El tiempo de carga estimado es de dos horas y media.

Piloto conduciendo entre arbustos con Volcon Grunt

Circulando por tierra tampoco vas a hacer grandes distancias, así que la capacidad de la batería es comprensible, pero quizás sea conveniente que Volcon pensara en opciones con mayor autonomía de cara al futuro, ya que va un poco justa de serie.

Eso sí, tanto el motor como la batería están protegidos por la certificación IP67, lo que le permite a la Grunt estar protegida ante el barro y todo tipo de suciedad, además de vadear aguas de hasta un metro de profundidad durante media hora. Casi nada.

Dos unidades de Volcon Grunt frente a un río

Tanto el manillar como el basculante están hechos de aluminio, mientras que el bello chasis de triple cuna, denominado Exo-Arch, es de acero.

El peso total es muy reducido: oscilando entre los 113 y los 149,6 kg, en función de si llevas una o dos baterías.

Y si estás pensando en utilizarla para tareas de trabajo rural, has de saber que puede cargar hasta 180 kg (esto incluye al piloto, claro) y remolcar hasta 340 kg.

Piloto trasero de la Volcon Grunt

Piloto trasero led de la Volcon Grunt

Su iluminación es full led y comparte un diseño minimalista que le queda francamente bien en contraste con la presencia imponente e imposible de ignorar de sus ruedas.

Los neumáticos, como ya te he dicho, son de 8” de ancho (equivalente a más de 200 mm), con un diámetro total de 25”, y no son aptos para asfalto. Por otro lado, van montados en llantas de 12 pulgadas.

En definitiva, la Volcon Grunt es una máquina total para el off-road tranquilo, y/o una herramienta de trabajo que promete ser divertida como pocas.

Una historia de éxito fulgurante

Volcon Grunt con top box y bolsa sobre el falso depósito

Volcon se erigió en el año 2020 sobre una financiación de más de 4,5 millones de dólares, los cuales fueron obtenidos parcialmente (casi el 50%) vía crowdfunding.

Pero ahí no queda todo, ya que en sólo un año aumentaron su financiación hasta los 17,5 millones en base a acuerdos de distribución.

Eso les permitió poner en marcha la fabricación de la Grunt. La moto vio la luz en septiembre de 2021, cuando las primeras unidades fueron entregadas a los clientes pioneros.

Unidades de Volcon Grunt listas para enviar

Pronto empezaron a vender, además de en Estados Unidos, en varios países de Latinoamérica.

Tras aquello, Volcon puso en marcha la producción de otros vehículos, como una moto eléctrica infantil (Runt), un moped o bicicleta eléctrica (Brat) e incluso un buggy hecho en colaboración con General Motors (Stag), que han llegado a vender incluso al ejército de Estados Unidos.

Volcon Stag

Volcon Stag

En febrero de 2022, Volcon dio un enorme paso más para crecer, y se decidió a salir a bolsa, algo inédito para un proyecto tan joven, colocando nada menos que 20 millones de dólares extra en acciones públicas.

Así que, ya sabes: si quieres ser copropietario de Volcon, busca en el Nasdaq.

Pero aún no acaba la cosa ahí, ya que también en 2022, Volcon llegó a un acuerdo con la española (y mítica) Torrot para comercializar conjuntamente varios modelos eléctricos off-road infantiles en todos los mercados en los que ya operaba la marca de Texas.

Volcon Torrot Motocross One

Volcon Torrot Motocross One

¿Volcon Grunt en España?

Con estos antecedentes, se puede afirmar que el futuro de Volcon tiene una proyección tremenda, y ojalá esa conexión ibérica con Torrot permita que la Grunt llegue a pisar nuestro país en algún momento.

Aún no hay planes públicos para ello, pero es evidente que, dado el éxito inicial, ya estarán pensando en aterrizar en Europa.

Actualmente tiene un precio de 5.999 $ en EEUU, aunque el segundo módulo de batería va aparte, y son 2.000 $ más.

Sí, el precio con dos baterías ya duele (serían 7.999 $ en total), pero, desde luego, hoy en día no existe otra moto igual.

Volcon Grunt en puesta de sol

Eso sí, ya sabemos que los precios de conversión a nuestras tierras siempre suelen ser al alza, por lo que no creo que lleguemos a ver a la Volcon Grunt por 6.000 € en España. Ojalá.

Y, puestos a pedir, quizás para el futuro Volcon pueda pensar en una hermana mayor de la Grunt, con mayor batería, mator potencia y… ¿tracción total?

Si hacen eso, entierran a la Rokon.

Esa sería la moto off-road postapocalíptica definitiva.

• Más info: Volcon.com

Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.