¿Merece la pena ver MotoE 2023?

Ducati V21L MotoE 2023

Hace unos dos años escribí un artículo con el mismo título que este, intentando explicar si merecía la pena ver la antigua Copa de MotoE.

No sé si lo leíste. Ni mucho menos si te convencí.

Da igual.

Sea como fuere, vengo a por más.

En 2023 cambian muchas cosas en MotoE.

La categoría avanza, lo cual es positivo, aunque sigue habiendo una tonelada de aspectos por mejorar.

A continuación te lo cuento todo, te comparto mi opinión y espero que saques tus propias conclusiones.

(Por cierto, el artículo original sobre MotoE, está aquí. Sigue teniendo elementos de interés, se comenta el origen de la categoría y aporta algunas reflexiones perfectamente vigentes aún hoy)

Y dicho esto, arrancamos motores.

MotoE: fin de la primera fase

Dominique Aegerter, Jordi >Torres y Eric Granado disputando una curva

Trío de ases en MotoE: Dominique Aegerter, Jordi Torres y Eric Granado

Cuatro años es lo que dura una legislatura en España, y cuatro años es lo ha durado el primer ciclo de vida de MotoE.

Podríamos decir que en 2023 comienza una especie de segundo ciclo.

Lo que se denominó Copa del Mundo de MotoE fue un experimento que echó a rodar por primera vez en 2019.

Desde entonces, no sin ciertas dificultades, ha habido cuatro temporadas ya, que estuvieron a cargo de las motos italianas de la marca Energica.

Si había una moto eléctrica deportiva que pudiera afrontar semejante reto, esa era la Ego Corsa de Energica, que desarrollaba 161 CV de potencia, 200 Nm de par motor, con una velocidad máxima de 270 km/h.

Todo eso estaba bastante bien para empezar, aunque el gran lastre era su peso, de unos 260 kilos, lo cual era una barbaridad en el mundo de la competición de las dos ruedas.

MotoE: un espectáculo demasiado corto

La desproporcionada masa de las motos (unos 100 kilos más que una MotoGP) hizo que fueran muy difíciles de manejar y que devorasen neumáticos en cada frenada como si fueran de mantequilla.

María Herrera esperando para salir en MotoE

Para colmo, equiparon a las motos con gomas ecológicas de Michelin, fabricadas parcialmente (46%) con materiales como cáscaras de naranja y limón, resina de pino o aceite de girasol (en serio).

Que sí, ecosostenibles lo serían mucho, pero su rendimiento no era el más deseable para calzar a semejantes titanes.

Pero lo peor no era eso.

Lo peor es que la batería de la Ego Corsa, de 20 kWh, sólo daba para hacer unas 7 vueltas (8 si contamos la vuelta de honor), lo cual siempre me pareció una cifra de autonomía extremadamente baja, incluso siendo muy conservadores.

Por desgracia, ese lastre convertía las carreras de MotoE en un ‘visto y no visto’.

Neumático Michelin para MotoE

Este Michelin contiene más piezas de fruta que tu dieta semanal

Esto tenía dos puntos de vista. Por un lado era una pena, ya que cualquier error en carrera resultaba casi imposible de recuperar. Además, la emoción se acababa pronto, muy pronto.

Por otra parte, la corta duración de las carreras y la igualdad entre los equipos obligaba a los pilotos a ir a muerte desde la primera curva, lo cual es emocionante.

Las carreras de MotoE no sólo son muy exigentes físicamente para los pilotos, sino que les obliga a hacer un pilotaje totalmente impecable, sin errores.

Cualquier pequeña equivocación, cualquier toque con otra moto y el gran premio acababa en desastre.

Una evolución por debajo de expectativas

Por lo menos, de las mías.

Jordi Torres tomando una curva en MotoE

No me cabe duda de que montar una categoría como MotoE tiene una complejidad tremenda.

No obstante, creo que cuatro años daban para más.

Cierto es que Energica consiguió en la temporada 2021 reducir en 15 kilos el peso de la moto, lo cual estaba bien, pero no cambiaba en demasía el panorama.

También es verdad que se fueron aumentando lentamente las carreras cada año, pero es que empezamos muy abajo:

  • Temporada 2019: 6 carreras en 4 circuitos
  • Temporada 2020: 7 carreras en 5 circuitos
  • Temporada 2021: 7 carreras en 6 circuitos
  • Temporada 2022: 12 carreras en 6 circuitos

Está claro que en la temporada pasada ya hubo un salto en cuanto a número de pruebas, pero seguía sin ser gran cosa. Por suerte, en 2023 la situación da otro salto adelante, como te cuento en el siguiente punto.

Dominique Aegerter, Campeón del Mundo de MotoE 2022

El suizo Dominique Aegerter, vigente campeón de MotoE

Lo que no se ha movido apenas (y esto es lo más triste a mi juicio) son las vueltas por carrera.

Cuatro años no han servido para salir de las 7 vueltas de rigor por circuito, lo cual es muy decepcionante.

Si MotoE representa de algún modo la vanguardia de las capacidades de las motos eléctricas, este dato no habla nada bien de sus posibilidades en materia de autonomía.

De hecho, es una prueba contundente de que éstas están aún muy lejos de poder sustituir a los motores de explosión.

MotoE 2023: winds of change

Energica firmó con Dorna (los organizadores del tinglado) un contrato por cuatro años, y ese plazo ya venció.

Por qué no se renovó dicho contrato es algo que se desconoce.

¿Energica no quiso seguir? ¿Dorna buscó un proveedor de motos mejor?

Nadie, salvo ellos mismos, lo saben.

Jordi Torres en carrera, vista lateral

El español Jordi Torres, bicampeón de MotoE (2020-2021)

El caso es que en 2021 ya se supo que nada menos que Ducati sería la marca encargada de dar relevo a su compatriota Energica.

Por desgracia para el espectáculo, no veremos a motos de ambas marcas medirse en la pista.

Ducati está, después de mucho tiempo, en el que es su momento más dulce en el mundo de la competición. Por supuesto, ya ganaron campeonatos en el pasado, pero ahora es la vigente campeona tanto en Superbikes (SBK) como en MotoGP.

Y no sólo eso, sino que dominan ambas parrillas. Sus motos son claramente superiores y casi todos sus pilotos están siempre delante.

En SBK ya estamos comprobando que la temporada 2023 puede ser un mero paseo militar para Álvaro Bautista.

Los campeones de MotoGP y Superbikes, Pecco Bagnaia y Álvaro bautista posan con sus motos, que llevan ambas el número 1

Pecco Bagnaia (izq), Campeón de MotoGP, y Álvaro Bautista (der), Campeón de SBK

Pues bien, en 2023, Ducati será el proveedor exclusivo de motocicletas para MotoE.

Lo será por otros cuatro años, hasta la temporada 2026.

Su modelo, denominado V21L, ofrece las siguientes cifras técnicas (te las comparo con las de la Ego Corsa para tener una visión más amplia):

• Potencia: --- 150 CV (Ducati) ----- 161 CV (Energica)
• Par motor: - 140 Nm (Ducati) ---- 200 Nm (Energica)
• Vel. máx: --- 275 km/h (Ducati) -- 270 km/h (Energica)
• Batería: ----- 18 kWh (Ducati) ---- 20 kWh (Energica)
• Peso: -------- 225 kg (Ducati) ----- 260 / 245 kg (Energica)

Como vemos, las cifras son similares, e incluso inferiores en varios aspectos.

Sin embargo, donde las Ducati van a suponer un salto adelante es en manejo, ya que su peso es bastante menor (recordemos que las Energica redujeron su tonelaje en 2021).

La Ducati V21L posa en su priemr test en Vallelunga

Esta es la nueva base de MotoE: la Ducati V21L

Sin embargo, el salto que esperábamos, el de la autonomía, ni está ni se le espera.

No se han declarado las vueltas que habrá por carrera en 2023, lo cual sólo puede significar malas noticias. No creo que sean más de siete. Ocho a lo sumo.

Otra gran decepción.

Lo que sí va a aumentar notablemente es el número total de carreras.

Serán 16 pruebas en 8 circuitos, lo cual considera Dorna que es suficiente para que la categoría pase de llamarse Copa del Mundo a ser calificada como Campeonato del Mundo de MotoE.

Nada que objetar aquí, aunque pienso que, hasta que MotoE no tenga el mismo calendario que MotoGP, Moto2 y Moto3, nadie se la tomará realmente en serio.

La incoherencia de Ducati

Aún nos queda por comentar un aspecto un tanto absurdo.

Que Ducati puede insuflar nuevos aires en MotoE nadie lo duda.

Sin embargo, no tiene mucho sentido que decidan ser los abanderados de las competiciones de motos eléctricas y que no tengan ningún modelo eléctrico a la venta, ni anunciado, ni nada.

Alex De Angelis en el primer test de la Ducati V21L

El expiloto de MotoGP, Alex De Angelis en el primer test de la Ducati V21L

Es más, hace pocos días, el CEO en Estados Unidos de Ducati, Jason Chinnock, expresó claramente que aún faltan años para que Ducati lance su primera moto eléctrica al mercado. Se escudaba en que aún le faltan capacidades a las baterías para eso.

Pues nada, chicos, vosotros tomároslo con calma. La competencia está encantada con eso.

Aunque a Mr. Chinnock no le falta cierta razón, lo cierto es que las motos de serie no necesitan rendimientos tan extremos como en MotoE.

Es un tanto ridículo ser la marca estandarte del mayor campeonato de motos eléctricas del mundo… sin vender motos eléctricas.

Vamos, que no se representan ni a sí mismos.

Ducati V21L en pista

Estas declaraciones contrastan con las que expresó el jefazo máximo de Ducati en 2019, Claudio Domenicalli, diciendo que el futuro era eléctrico y que no estaban lejos de iniciar la producción de motos eléctricas.

Parece que no lo tenían tan claro.

No pasa nada. Seguro que marcas como Energica, Damon Motorcycles o Zero agradecen mucho este error estratégico.

¿Merece la pena ver MotoE en 2023?

Bueno, si para mí ya era interesante ver MotoE en 2021, es evidente que ahora, más.

Te he expuesto en detalle todos los defectos de MotoE, que no son pocos, pero creo que eso no evita que sea un espectáculo digno de verse si te gusta la competición sobre dos ruedas.

Porque otra cosa no sé, pero competitividad hay muchísima, ya que todos llevan exactamente la misma moto. Hay más igualdad incluso que en Moto2.

Dominique Aegerter y Eric Granado luchan en curva

Sí, son carreras muy cortas, pero eso las hace terriblemente excitantes, sin tiempos muertos. Los pilotos van a cuchillo en cada curva porque no les queda otra.

Por otra parte, tenemos a nada menos que seis representantes españoles (esto a mí me la refanfinfla, pero parece que hay mucha gente a la que le importa).

Tenemos, por un lado, al bicampeón de MotoE (2020-2021) Jordi Torres. También se une este año a la parrilla el Campeón de Moto2 y expiloto de MotoGP Tito Rabat.

Siguen en la categoría Miquel Pons, Héctor Garzó y la meritoria María Herrera, que lleva desde la primera temporada (hacen falta muchos ovarios para mover semejante bicho de 260 kg compitiendo contra hombres).

Finalmente, se estrena también en esta temporada Mika Pérez, Subcampeón de Supersport 300.

El Aspar Team para MotoE 2023

María Herrera (izq) y Jordi Torres (der) en la presentación del equipo Aspar 2023

En definitiva, si a todo esto sumamos el morbo de ver a las nuevas motos Ducati eléctricas en acción, creo que el espectáculo está servido.

Energica es una marca pequeña que hizo un papel muy digno en sus cuatro años de representación. ¿Conseguirá lo mismo la omnipresente Ducati o su prestigio quedará en entredicho?

Bueno, sólo hay una forma de comprobarlo.

Que sí, que las carreras son muy cortas. Qué le vamos a hacer. Pero mírale el lado positivo: si te gusta el deporte de las motos, te lo vas a pasar bien y no te van a robar mucho tiempo.

Las chispas de MotoE comienzan a saltar este año el 12 de mayo de 2023 en Le Mans.

Hay más mundo de las motos más allá de Marc Márquez.

Merece la pena.

Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.