Auper InCity, la moto imposible de robar (o algo así)

Moto eléctrica Auper InCity

Si sigues este blog, sabrás que me gusta mostrar motos eléctricas de las que no habla ni Cristo, y que, por lo general, tienen algo especial.

Motos antiguas, motos del presente y del futuro.

Bien, pues la de hoy es una de esas últimas.

Se llama Auper InCity, y, de momento, es un prometedor proyecto con muy buena pinta.

Auper Motorcycles es una startup con origen a medio camino entre Brasil y Canadá, y quizás te preguntes qué tiene esta moto eléctrica para destacar.

Lo cierto es que son bastantes cosas, de las que yo destacaría estas:

• Un motor eléctrico exclusivo que no se parece a ningún otro
• Un diseño muy atractivo (o, al menos, a mí me lo parece)
• Una filosofía antirrobo muy interesante
• Un precio que pretende llegar a todos los bolsillos

Auper InCity en la calle

Si hacemos la suma de todo lo anterior, a mí me da como resultado un modelo que ojalá llegue al mercado.

Si eso ocurre, entonces sí encontrarás a mucha gente hablando de ella, pero eso ya no tendrá mucho mérito.

Lo difícil y lo más interesante es hablar de proyectos así ahora, cuando ni siquiera tienen el dinero para llevarlo a cabo, cuando sólo son sueños a punto de materializarse a los que les falta el último empujón.

Dicho esto, si quieres más detalles sobre esta moto, sigue leyendo.

Auper: una moto eléctrica para todo el mundo

Efectivamente, esta Auper InCity es, a día de hoy, un prototipo (físico, no un simple render 3D) con muy buenas ideas y con un gran potencial.

Presentaron la moto por primera vez en junio de 2022, en la feria iTEC/EATS (Transportation Electrification Conference and Electric Aircraft Technologies Symposium), en Anaheim, California.

Stand de Auper Motorcycles en la feria iTEC/EATS 2022

Presentación de la Auper InCity en la feria iTEC/EATS 2022

Actualmente están en fase de captación de inversores, algo que sería muy deseable que completaran para empezar a vender y producir.

Sí, fabricar motos es caro. Incluso si son eléctricas.

La idea base de este modelo consiste en popularizar las motos eléctricas en países en vías de desarrollo, como Brasil, de donde vienen varios de los fundadores.

Allí se roba una motocicleta cada 15 minutos (de media), lo cual es una barbaridad.

La gente de Auper quiso aportar una solución a ese problema, además de ofrecer una moto moderna, segura y con la última tecnología a un precio asequible.

Y ¿cómo van a conseguir un precio asequible?

Principalmente, con dos factores.

El primero consiste en controlar la producción de todos los componentes esenciales de la moto: el motor, las baterías, el chasis, el software y el hardware.

El segundo te va a sorprender, y te lo explico a continuación.

Vista trasera de la Auper InCity

Verás.

Para crear el propulsor, se han aliado con la empresa canadiense Enedym Inc.

Y, como te decía antes, el motor es realmente especial.

Se trata de un motor eléctrico de reluctancia, que no usa electroimanes para su funcionamiento, como el 99% de los motores del mercado (te recomiendo ver el vídeo del artículo cómo funcionan las motos eléctricas).

Todos sabemos que los motores eléctricos son duraderos, pero este que emplea la Auper InCity es de una extremada fiabilidad.

Motor de la Auper InCity

Los motores de reluctancia son los que se usan en minería y en tecnología aeroespacial, ámbitos en los que se requiere eficiencia y duración máximas.

Pero ahí no acaba lo bueno.

La cuestión es que el motor es tan simple, que sólo usa dos materiales: cobre y acero eléctrico (una aleación especial con propiedades magnéticas).

Eso se traduce en un coste un 30% inferior a los motores eléctricos convencionales. Además, de este modo no dependen de China para obtener las materias primas.

Todo esto ya suena bien, ¿no?

Pues no te vayas, que hay más.

InCity: soluciones prácticas para el mundo real

Es obvio que esta moto, llevando ese nombre, no está pensada para viajar hasta la Patagonia.

Su mejor ámbito, como el de (prácticamente) todas las motos eléctricas actuales, es la ciudad y, como mucho, los trayectos interurbanos.

Auper InCity, vista lateral con fondo color turquesa

Como uno ya tiene cierta experiencia analizando proyectos como este, tengo que decirte que los datos técnicos siempre hay que cogerlos con pinzas.

Cuando un modelo pasa a producción siempre hay cambios.

A veces drásticos, a veces leves, pero rara vez se mantienen. De hecho, en ocasiones se mejoran mucho, y en otras, empeoran.

Sea como fuere, los datos anunciados inicialmente son los siguientes:

    • Velocidad máxima: 150 km/h
    • Aceleración (0 a 100 km/h): 5 segundos
    • Baterías: desde 4.8 kWh hasta 7.2 kWh
    • Autonomía en ciudad: hasta 160 km

Como puedes ver, los números no están nada mal para una moto de enfoque urbano y de cercanías, aunque falta mucho por concretar.

Auper InCity con uno de sus creadores sobre ella

No sabemos, por ejemplo, su peso ni la potencia del motor. Y la capacidad de las baterías el día de mañana puede ser totalmente distinta.

Las cuales, por cierto, se intuye por el diseño de la moto que dispondrán de un sistema de carga lateral, tipo Silence, aunque la marca no menciona nada.

Lo que sí sabemos es que en la parte del falso depósito hay un espacio de carga de 37 L, de gran utilidad, más que suficiente para un casco y otras cosas.

Auper InCity bajo la lluvia

Por último, tengo que contarte la otra gran propuesta de esta Auper.

Los creadores de la moto declaran (literalmente) que este modelo casi elimina la posibilidad de robo.

Bueno, bueno... vamos a ‘aterrizar’ un poco el concepto, que igual se han venido un poco arriba.

La cuestión es que la inmensa mayoría de motos se roban para vender sus piezas como recambios. Esta es una triste realidad.

Entonces, lo que propone la gente de Auper Motorcycles es que los distintos componentes de su moto llevarán una encriptación digital exclusiva, vinculada a cada unidad.

Así, los componentes de tu moto sólo podrán funcionar en ella, por lo que (virtualmente) no se podrán robar como recambios para otras, ya que no servirían.

Auper Incity, vista lateral izquierda

Dicho de otro modo: la moto te la pueden robar como cualquier otra, vamos.

Otra cosa distinta es que los delincuentes acaben descubriendo este problema y dejen de robarlas con ese fin.

El enfoque, no obstante, es muy interesante. Probablemente algún día algo así será un estándar del mercado (o debería serlo, al menos), aunque creo que tardaremos en verlo.

Un proyecto que merece salir adelante

Creo que esta Auper InCity es un proyecto sólido, con puntos destacados más que de sobra como para ganarse un sitio en el mercado.

Auper Incity, vista trasera en ambiente húmedo

Su atractivo diseño, su exclusivo motor, su capacidad de carga, su planteamiento antirrobo y su contenido precio son serios argumentos que podrían convertirla en un éxito.

Ah, espera… que no te he dicho nada del precio.

No, no hay una cifra concreta aún, como puedes imaginar.

Lo que sí han declarado sus creadores es que esta moto tendrá un precio muy cercano a lo que cuesta una moto de gasolina de iniciación.

Eso lo traduzco yo en unos 5.000/6.000 €.

Si se confirman esas cifras, estaríamos ante un precio muy interesante, dado cómo se cotizan la mayoría de motos eléctricas hoy en día.

Auper InCity, vista lateral derecha

Ojalá en un tiempo sigamos recibiendo noticias de Auper Motorcycles en las que nos cuenten que su proyecto ha encontrado los inversores necesarios.

Que tienen la pasta.

Que empiezan a vender.

Que comienza la producción.

Y que también las traen a España.

Aunque seamos (supuestamente) un país desarrollado.

Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.