
Dentro de la avalancha ingente de proyectos de motos eléctricas que hay en marcha y de las marcas nuevas que acechan en el mercado, sin duda, Ultraviolette es uno de los nombres más destacables.
Eso sí, aún hay mucha gente no sabe ni quiénes son.
Si aún no conoces su modelo F77, creo que deberías echarle un vistazo incluso antes de leer este artículo, pues es una de las motos que más expectación ha suscitado en los últimos años.
Además, de lo que te voy a hablar ahora es, precisamente, de una evolución de dicho modelo, que tiene por nombre F99 Factory Racing Platform, que fue presentada el mes pasado en la Auto Expo 2023 en La India.

Como puede apreciarse por su apariencia y por la ausencia de elementos para la circulación (faros, intermitentes, retrovisores…), se trata de un modelo dedicado a uso exclusivo en circuito. Vamos, una versión dedicada a las carreras.
¿Qué carreras? Nadie lo sabe, no preguntes.
De carreras y punto.
F99: más efectismo visual que sentido práctico
Si dejamos a un lado las pegatinas y los elementos decorativos, esta F99 es, básicamente, una F77 potenciada.

La F77 ya dispone de un diseño lo suficientemente atractivo como para no necesitar mucho más para destacar en esta F99.
Aún así, se le ha montado un carenado en fibra de carbono, estriberas regulables en 8 posiciones, llanta lenticular trasera (que ya llevaba el prototipo de la F77 y luego le quitaron), algunos pequeños alerones en los laterales y el colín, y se le han ‘apretado las tuercas’ en materia de rendimiento.
De este modo, si la versión de la F77 más potente (la variante Limited) llegaba a 40.5 CV y 152 km/h, esta F99 alcanza los 65 CV y declaran que supera los 200 km/h.

Sin duda, es un avance notable y muy positivo de cara a futuros modelos de la marca, aunque desde luego, estas cifras aún están un poco lejos de enmarcar a estos modelos dentro del segmento de motos realmente deportivas.
Sí ofrece cifras interesantes dentro del mundo de las motos eléctricas, pero, claro, no nos dicen ni cuánto han reducido el peso ni cuántos kilómetros de autonomía se pueden hacer con esta versión Factory Racing.
Ni nos lo van a decir.

Por otra parte, seamos claros: los alerones en una moto como esta son pura estética. No cumplen ninguna función práctica, ya que el efecto aerodinámico de este elemento en una moto que sólo hace una punta de 200 km/h es prácticamente inexistente.
Sí, 200 km/h son muchos en la calle, pero bastante modestos en el circuito.
Tampoco pasa nada, ojo. Que no hace falta que estas motos sean dignas rivales de una Ducati Panigale RR para resultar atractivas. Yo creo que están muy bien como están, pero que tampoco nadie se engañe.
La hermana mayor de la F77 y el futuro de Ultraviolette

Lo más interesante de esta Ultraviolette F99 es que es un campo de pruebas para los siguientes pasos de la marca.
La F77 está siendo un exitazo en materia de expectación, y la producción se iniciará en breve. Es uno de los proyectos más serios y solventes en cuanto a motos eléctricas se refiere, y puede ser una opción realmente atractiva y económica si llega a nuestras tierras.
Son motos con aire sport, pero potencia muy racional para el día a día (desde 36 CV), y, sobre todo, un precio que, al cambio, parte de muy abajo (apenas unos 4.300 €).

Es muy interesante que Ultraviolette ya esté dando los siguiente pasos con esta experimental F99, que seguramente sea la primera piedra para un futuro modelo de serie con más prestaciones.
En definitiva, aunque la F99 no aporta (de momento) nada tangible al mercado, nos está demostrando que esta marca india sigue adelante y pretende hacerse un hueco importante entre las motos eléctricas más atractivas y emocionantes.
Repito: si no conoces la Ultraviolette F77, ya estás tardando en hacer click aquí.
Y si quieres ver a esta F99 Factory Racing en vídeo, aquí debajo tienes al cofundador de la marca, Narayan Subramaniam, hablando sobre ella.
Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)