Davinci Motor: robots con ruedas

Moto eléctrica Davinci DC100

Una de las cosas más insoportables de los primeros coches eléctricos que salieron al mercado es que eran feos de cojones o insulsos hasta la desesperación (algunos actuales también lo son).

Ejemplos hay muchos: el primer Renault Zoe o ese engendro de la misma marca llamado Twizy, el Mitsubishi i-MiEV, el Toyota Prius, el Nissan Leaf, e incluso el Volkswagen ID3. Y si alguien es capaz de mostrarme un Mercedes Benz eléctrico con un diseño medio comparable a los de gasolina, por favor, que me llame urgentemente.

Parece que los hacen así a propósito, para que sea inevitable darse cuenta de que son otra cosa. Mejor o peor, no sé, pero otra cosa.

Mitsubishi i-MiEV blanco

He aquí el huevomóvil (Mitsubishi i-MiEV)

Por fortuna, con las motos eléctricas parece que nos hemos saltado un poco esa fase larvaria.

Se están proponiendo diseños realmente innovadores, que rompen con los cánones de lo que se venía haciendo hasta ahora, como el de la Verge TS, la Ultraviolette 77 o la protagonista del artículo de hoy: la Davinci DC100.

Y eso es digno de celebrar.

Davinci DC100: desde China con amor

Sí, esta marca con tan ilustre apellido prestado viene de China.

En concreto, se trata de un grupo de ingenieros de la universidad de Tsinghua, en Beijing, que se reunieron en el año 2013 para dedicarse (según sus propias palabras) a explorar la investigación y el desarrollo de vehículos robóticos.

Davinci DC100 en caballete de carreras

Quién nos iba a decir que los chinos, que hasta hace poco no fabricaban más que motos horrendas y clones impresentables, acabarían presentando diseños rompedores y espectaculares como este.

Además, en su logo se permiten algo de guasa, pues vienen a sugerirnos que el genio Leonardo da Vinci era un ser venido de otro mundo.

Igual no es el desarrollo de identidad de marca más profesional del mundo, pero no se puede negar que es diferente.

Logo de Davinci Motor

Hombre, el logo muy serio no es, pero sí gracioso

Además, la gente de Davinci Motor tiene un leitmotiv que me parece muy interesante, y que es una cita atribuida a Theodore Von Kármán. Dice así:

«Los científicos estudian el mundo tal como es. Los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido».

Y de este modo, guiados por un nombre muy evocador, un icono bromista y un lema tan motivacional, estos señores crearon su primer modelo: la DC100, que muy pronto estará al alcance de los europeos.

Pero, bueno, todo esto no es más que palabrería, así que vayamos a ver qué ofrece en realidad esta gente.

Davinci DC100: diseño, ficha técnica y equipamiento

Como ya habrás visto, lo primero que llama la atención de esta DC100 es su estética.

Davinci DC100 en escenario nocturno

Por un lado tenemos un carenado muy voluminoso que asemeja estar hecho de una sola pieza. A mí me evoca a una especie de roca estilizada.

Las líneas que rodean al falso depósito y el asiento son realmente atractivas y llamativas, sin necesidad de extravagancias.

Además, el prototipo inicial incluía un detalle súper interesante, que eran las estriberas escamoteables (vamos, que se ocultaban en el carenado cuando no se usa la moto). Esto, por desgracia, ha desaparecido en las imágenes más recientes de la marca. Ahora son fijas.

Davinci DC100 con hombre sentado

Destaca también un doble faro minimalista y asimétrico, que le da mucha personalidad, y en la parte trasera, un contundente basculante monobrazo de líneas redondeadas, que transmite robustez por un lado y limpieza visual por el otro, permitiéndonos apreciar su hermosa llanta trasera sin interferencias.

En definitiva, el conjunto se aprecia compacto y sólido, y al mismo tiempo es diferente a lo que estamos hartos de ver en diseño de motocicletas.

Siempre es de agradecer un poco de aire fresco.

Davinci DC100 naranja en una presentación

Ahora vayamos con sus datos técnicos, algunos de los cuales son impresionantes.

Una cosa que no te esperas de una moto con este porte, es que lleve un motor tipo hub, situado en la llanta trasera. En concreto, el de esta Davinci DC100 desarrolla 135 CV (100 kW) como pico de potencia, y unos brutales 850 Nm de par.

Su velocidad máxima está limitada a 200 km/h, mientras que acelera de 0 a 100 km/h en poco más de tres segundos.

Y si todo esto te ha parecido poco, hay que decir que su autonomía declarada es de las más altas conocidas en motos eléctricas: hasta 357 km según la certificación WLTP o hasta 400 km según el antiguo estándar NEDC.

No se conocen más datos sobre la batería que permite estos impresionantes números, pero esto la sitúa a la cabeza de las motos eléctricas con más autonomía del mundo.

Equipamiento tecnológico digno de Skynet

La realidad es que todo lo anterior sólo es una parte de lo que la Davinci DC100 puede ofrecer.

Davinci DC100, vista lateral

Antes te comentaba que sus ingenieros están muy volcados en la tecnología asociada a la moto, y puedo dar fe de que es así. A continuación tienes una lista de todo lo que equipa:

  • Compatibilidad con cargadores ultrarrápidos de nivel 3, que permiten cargas completas en aproximadamente 30 minutos.
  • Sistema de frenada combinada (CBS) accionada con la maneta derecha, que actúa sobre los frenos y sobre el motor a la vez (no hay pedal de freno).
  • Freno regenerativo (KERS)
  • Más de 1.000 chips y más de 200 sensores repartidos por toda la moto, midiendo constantemente el estado de ésta y de las condiciones de conducción: desde los ángulos de inclinación en todos los ejes, pasando por la presión de las ruedas, hasta el clima, entre otros.
  • Asistente de arrancadas para que la brutal potencia no se desboque.
  • Asistente de conducción en descensos para optimizar el consumo y la recarga de energía.
  • Asistente de marcha atrás (que también tiene) para impedir deslizamientos en firme inestable.
  • Control de arranque en pendientes.
  • Control de tracción.
Davinci DC100 azul con mujer a bordo

Si te has quedado con ganas de más, has de saber que Davinci Motor pretende hacer cosas aún más impresionantes sobre la misma moto en el futuro. Se trata de aplicaciones que se irán actualizando vía Firmware Over The Air (FOTA). En cristiano: que serán programas que te podrás bajar de internet.

Ojo a las propuestas:

  • Auto balanceo: la moto se tendrá de pie ella sola, sin necesidad de caballete de ninguna clase.
  • Piloto automático y reconocimiento de objetivos: la moto podrá llevarte por sí misma donde tú quieras.
  • Control remoto: la DC100 será capaz de aparcarse sola o de acudir a la llamada de su dueño.
  • Plataforma abierta de creación de software: Davinci permitirá a los desarrolladores crear sus propias aplicaciones de uso para sus motos.

Sí, la verdad es que todo esto suena más a ciencia-ficción que a realidad (por no hablar de que primero habría que cambiar muchas leyes para que una moto circulase sola), pero es interesante que ya se esté planteando.

Eso sí, hay algo llamativo que no tiene: display.

Así es, esta DC100 cuenta con que el móvil de cada usuario será el que haga esta función informativa, a través de una app específica del modelo.

Un futuro prometedor

Davinci DC100 en movimiento

Justo la semana que viene, esta moto se presentará por primera vez en Europa en el salón internacional EICMA de Milán, por lo que es posible que conozcamos nuevos datos (y me tocará reescribir estas líneas), pues hasta ahora sólo se ofrecía al mercado norteamericano por 27.500 dólares.

También existe una moto hermana gemela de la DC100 en casi todo salvo en la estética. Se llama DC100 Classic, está montada a mano, y va desprovista del carenado de la otra.

Va equipada con muchas nuevas piezas mecanizadas, piezas en fibra de carbono, como el basculante trasero y las fundas de la horquilla Öhlins invertida, asiento de cuero, frenos Brembo GP4

Eso sí, esta versión no está a la venta por el momento.

Davinci DC100 Classic

A mí no me emociona demasiado esta versión

Sin duda, Davinci Motor viene a demostrar, una vez más, que la industria china viene con ganas de arrasar el mercado.

Ya son perfectamente capaces de ofrecer productos muy atractivos y tecnológicamente avanzados sin la tutela de ninguna marca occidental.

Ahora falta que comprobemos que sus motos funcionan bien y que tienen fiabilidad a largo plazo, como pasa con cualquier producto nuevo en el mercado, pero no tengo ninguna duda de que lo conseguirán.

Y mientras todo esto pasa, los grandes fabricantes del resto del mundo siguen a verlas venir.

Puede que se arrepientan algún día.

Davinci DC100 naranja, vista superior lateral

Más información: Davinci Motor

Pablo Ortiz
¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

Si te gusta lo que ves, apúntate y recibirás un aviso en tu correo con las novedades de Akira Motos. Y si no te gusta, pues no, pero te sigo queriendo igual (o puede que no, pero no importa)

Lo siento, pero tu dispositivo es demasiado pequeño para reproducir adecuadamente el portal web de Akira Motos.

Por favor, inténtalo de nuevo desde un móvil de mayor tamaño, una tableta o un ordenador.

Si el problema sigue sin resolverse, por favor, escribe a info@akiramotos.com y haré todo lo posible por ayudarte.

Disculpa las molestias.